📅 Del Friday, 7/14/2023, 22:00 al Saturday, 7/15/2023, 00:00
¡No te pierdas el evento de folklore en Valencia de Alcántara con la participación de Albania y Corea! #folklore #JuéllegaExtremeña #Albania #Corea
JUÉLLEGA EXTREMEÑA VALENCIA DE ALCÁNTARA La Asociación de Música y Danza ‘Juéllega Extremeña’ nace en un enclave privilegiado donde el río Tajo, al norte y el Sever, al oeste, hacen de frontera natural con Portugal, en la comarca de la Sierra de San Pedro. Nos referimos a la muy noble, leal y antigua villa de Valencia de Alcántara. Conocer a Juéllega Extremeña es acercarse un poco más a nuestras raíces y a las cosas de nuestra tierra: nuestras tradiciones, nuestro folklore y nuestras fiestas, es poder valorar mejor el trabajo y el tesón de aquellos que sintiéndose extremeños de los pies a la cabeza se esfuerzan día a día para que las cosas de siempre vivan siempre , para que en las calles y fiestas de nuestro pueblo se bailen jotas, rondeñas, viras o sayas, que es lo nuestro, que nuestras mujeres vistan con orgullo las mejores galas de sus abuelas como eran y como son, porque el que no siente lo popular y las costumbres como algo suyo nunca podrá formar parte de nuestras cosas y de nuestra gente. Juéllega Extremeña inicia sus primeros pasos en el año 1979 cuando un grupo de entusiastas de las tradiciones extremeñas recupera el ya olvidado ‘aguinaldo‘ cantando por las calles del pueblo y dando lugar al primer festival de villancicos que se presenta en el cine Luis Rivera de la localidad y que continúa hasta el día de hoy. Oficialmente se funda el 26 de abril de 1980 que fue cuando se constituye el acta fundacional de la Asociación, según consta en el Gobierno Civil de Cáceres. A partir de ahí, Juéllega inicia su andadura participando en numerosos festivales a nivel regional. El fin principal del grupo fue y sigue siendo recoger, mantener, fomentar y difundir la riqueza folklórica y cultural de la región. Con motivo de las Ferias y Fiestas de San Bartolomé (Patrón de la villa) se realiza el primer festival de folklore en agosto de 1980) que contó con la participación del Grupo ‘Tierra de Barros ‘. Grupo que siempre ha sido un referente para nosotros y con el que nos une una cordial amistad. En septiembre de ese mismo año, en la festividad de la Virgen de los Remedios, (patrona de Valencia de Alcántara) se baila anta la virgen y se le nombra ‘madrina’ del grupo. Los años avanzan y Juéllega va abriéndose camino en el mundo del folklore. Así llegamos 1984 destacando en este año nuestro ingreso en la Federación Extremeña de Folclore y sede del Festival de los pueblos del mundo desde sus comienzos. El grupo sigue creciendo y ganando terreno. El nombre de Juéllega suena ya como un grupo consagrado dentro del panorama folklórico regional, nacional e internacional. Forman parte de la Federación Nacional de Agrupaciones de folklore desde 1993. Juéllega consideraba que a pesar de toda la labor que llevaba a cabo de difusión del folklore extremeño, casi por la totalidad de la geografía española, tenía aún una asignatura pendiente y era la recuperación del folklore de la ‘Raya’. Así nos ponemos en contacto con miembros de aquellos primeros grupos de los años 50 y 60 existentes en la campiña y empezamos a investigar canciones y danzas. Para ello cuentan con la colaboración de esta gente de los caseríos que bailaban al son del acordeón las canciones que habían aprendido de sus anteriores generaciones con toda la pureza del canto y el baile rayano. Y se formó lo que hoy conocemos como ‘El grupo Rayano‘ con una media de edad, en la actualidad, entre 60 y 80 años. Las canciones que forman parte del repertorio siempre tienen sus matices portugueses, aunque acomodadas al dialecto de este lado de la frontera. Este grupo se consolida como tal en 1996 y no solo ha servido para recuperar las canciones y los bailes sino también la indumentaria típica de la zona. Acompañan al grupo titular a partir de este momento en todas sus actuaciones. El grupo también cuenta en la actualidad con una Escuela de baile de edades comprendidas entre los 3 y los 15 años, donde desde pequeños se les inculca el respeto por las tradiciones y el amor por las costumbres de nuestra tierra. Esta escuela de baile tiene unos 50 alumnos divididos en 3 grupos con sus respectivas monitoras. Esa es su historia y su caminar por el mundo del folklore del que se sienten tremendamente orgullosos, no solo de llevar el nombre de su pueblo por toda la geografía extremeña, sino también por preservar uno de los más valiosos tesoros: nuestras raíces , nuestras costumbres. ALBANIA CONJUNTO FOLKLORICO ‘MOKRA’ (AMISTAD) TIRANA El conjunto ‘MOKRA’ fue fundado en 1995, en Gramsh (sudeste de Albania), dirigido por Hidajet Horta. El conjunto está formado por 94 miembros, que son auténticos bailarines, músicos folklóricos. Los principales instrumentos que se utilizan son la faluta, la cornamusa, la gran percusión y la orquesta que incluye, violín, acordeón y batería. Las danzas son rítmicas y a veces dinámicas, explosivas y emocionales. Lo bailan desde niños pequeños hasta personas mayores. Los entretenidos juegos populares y los diferentes rituales ocupan un lugar especial en su repertorio. La canción polifónica incluye muchas voces y en 2004 participó en el fondo de oro de la música internacional. Hay muchas otras canciones de diferentes partes de Albania que son interpretadas por sus músicos. Su sindicato y conjunto son miembros de la sección de Albania de CIOFF e IOV. También es miembro de la Asociación Nacional Unión Artística. Nuestro conjunto también es reconocido por el Ministerio de Cultura. El conjunto ha participado en muchas actividades nacionales e internacionales, en lugares como Italia, España, Turquía, Bulgaria, Rumania, Francia, Marruecos, Bélgica, Grecia, Polonia, Serbia. Montenegro, Croacia, Kosovo. , Norte Macedonia y Chipre. COREA HWASEONG DANCE COMPANY Y GROUP DE TAMBORES RYU DE HWASEONG Hwaseong Dance Company fue fundada en la ciudad de Hwaseong en la provincia de Kyeonggi en 2005. Su director Kim Jeongah los entrenó durante muchos años para representar las danzas tradicionales coreanas. Hwaseong Dance Company es un grupo de danza formado por bailarines de mediana edad y miembros jóvenes que se especializan en danza en la Universidad. Actuaron en el festival de arte de Hwaseong y en la competencia de baile de Hwaseong como un grupo de baile invitado para representar a la asociación de baile de la ciudad durante muchos años. El grupo ha recibido numerosos honores y premios en Corea. Además, han participado en el festival internacional de folclore en Italia en 2007, el Festival de Zacatecas en México en 2008, el Summerfest en Hungría en 2013, el Festival Arhavi en Turquía en 2014, el festival de folclore ERAU en Indonesia en 2015, Festival de Plzen en Praha, República Checa 2016, y La Coruña en España en 2017 o Croacia/Polonia en 2019. A esta actuación se une la del grupo musical de tambores ‘Ryu’ para actuar y presentar una cultura coreana más rica. VIVE el Festival Folklórico Internacional de Extremadura 2023