Eco, la Ninfa sin voz

📍Teatro López De Ayala, Plaza de Minayo, 5 06002 Badajoz España

📅 Del Monday, 11/18/2024, 12:30 al Friday, 11/22/2024, 23:00

La obra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Las 4 Esquinas Producciones y en ella se muestran distintos tipos de violencia que se ejerce contra la mujer.

Eco, la Ninfa sin voz. Teatro para prevenir la violencia de género en primaria Durante la semana del 18 al 22 de noviembre se realizarán 5 funciones de ‘Eco, La Ninfa Sin Voz’ en cinco colegios de Badajoz. La obra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Las 4 Esquinas Producciones y en ella se muestran distintos tipos de violencia que se ejerce contra la mujer: verbal, física y emocional; utilizando la metáfora de la voz como otro tipo de violencia que es el de silenciar a las víctimas. También se enseña que la violencia que se practica en el cuento es exclusivamente porque Eco es una mujer, castrando su forma de vestir, su forma de relacionarse con sus diferentes entornos y despreciándola si, en este caso, sus victimarios no consiguen lo que quieren: dominarla y poseerla. Por otro lado, durante la narración se muestran las tres partes implicadas en la Violencia de Género: la víctima, el victimario y la persona indiferente, que es quien tiene en su mano el denunciar y poner fin a estas agresiones contra la mujer. A través del humor, las canciones y las metáforas, las pequeñas y pequeños espectadores asumen la crudeza de la realidad social y asimilan perfectamente lo que ocurre en escena con lo que sucede en la vida diaria. El texto, de una duración de 50 minutos aproximadamente, está escrito por Paco Barjola, dirigido por Esteban G. Ballesteros e interpretado por Ana Gutiérrez, Lola Sánchez y Lourdes Gallardo. Tras la representación, autor, director y actrices se encuentran con el alumando y participan en una charla/debate donde se tratarán los temas mostrados en la obra.

FENLES

SIGUE AL MAPACHE