Extremadura Flamenca

📍Teatro López de Ayala, Pl. Minayo, s/n, 06002 Badajoz, Spain

📅 11/17/2022

Homenaje a Ramón el Portugués y La Kaíta. La pureza y la raza se dan cita en una noche para homenajear a dos de las voces más auténticas e históricas del flamenco Extremadura

Homenaje a Ramón el Portugués y La Kaíta La pureza y la raza se dan cita en una noche para homenajear a dos de las voces más auténticas e históricas del flamenco Extremadura Remedios Amaya, Raimundo Amador, Guadiana, José Valencia, Israel Fernández, Paquete, Miguel Vargas, El Peregrino, entre otros muchos artistas, rendirán homenaje a los dos cantaores en el Teatro López de Ayala. En Extremadura, y particularmente Badajoz, hay dos nombres asociados desde hace décadas a ese cante autóctono y particular extremeño que se han convertido en auténticos referentes para posteriores generaciones: Ramón “El Portugués” y “La Kaíta”, dos baluartes de una identidad y una pureza que los hace únicos. Ramón “El Portugués”, sobrino y yerno de Porrina de Badajoz y patriarca de una saga de grandes artistas flamencos, se trasladó a Madrid en los primeros años sesenta compartiendo con Camarón y Turronero, Mario Maya o El Güito entre otros, un arte lleno de calidad y arraigo. Fue uno de los primeros artistas flamencos en actuar en Japón, perteneció al Ballet Nacional de España y ha llevado su cante por numerosos países. Con un extenso conocimiento de todos los estilos del flamenco ha destacado siempre en la interpretación de los cantes autóctonos de su tierra. Hoy día es una leyenda en el flamenco de Extremadura. María Ángeles Salazar Saavedra, “La Kaíta”, nació en Badajoz en 1960 y es heredera de una tradición oral en la que destacan especialmente los jaleos y los tangos extremeños. Su personalidad arrolladora y esa manera de decir el cante arriesgada y casi indomable la han convertido en una cantaora irrepetible. Esta artista de raza, que en sus primeros años colaboró con artistas como Pata Negra o la Familia Montoya o participó en algunas aventuras cinematográficas del director franco argelino Tony Gatlif, demuestra en cada cante que posee un poder de transmisión fuera de lo común y un profundo arraigo a su identidad y cultura En esta cita dedicada especialmente a agradecer el extenso trabajo de estos dos artistas extremeños se darán cita muchos de sus familiares y amigos con los que han compartido años de experiencia. Participa en el cante Remedios Amaya, convertida en una de las grandes voces femeninas del flamenco y cuyas raíces extremeñas la han hecho beber de los artistas que mejor han conservado los cantes de esta tierra. También lo hará Raimundo Amador con quien La Kaíta colaborara en los inicios de sus carreras artísticas. Lo hará acompañado del bajista Lolo Ortega con quien ha trabajado en incontables ocasiones. En esta gala homenaje es indispensable la figura de Guadiana, hermano de Ramón “El Portugués” y referente también del cante flamenco extremeño. Se une a la noche el eco de una tierra flamenca por excelencia, Lebrija, de la mano de José Valencia, uno de los cantaores actuales de mayor solvencia y formación avalado por premios que pocos artistas han conseguido hasta la fecha. Sobre el escenario del López de Ayala se escucharán los sones típicamente extremeños de la mano del pacense Alejandro Vega. También acuden a la cita Israel Fernández, marcado por un indiscutible pellizco gitano y una enorme sensibilidad en la voz, y la cantaora de Arcos de la Frontera (Cádiz) La Fabi, artista todoterreno que tiene a “El Portugués” entre sus mayores referentes. A todos ellos se unen las jóvenes y prometedoras voces del cante extremeño, la ganadora de la Lámpara Minera 2022, Esther Merino, y uno de los jóvenes flamencos de mayor proyección nacional, Juanfra Carrasco. En una noche para homenajear a Ramón “El Portugués” y a La Kaíta no podían faltar guitarras eminentemente extremeñas y familiares para ambos artistas. Paquete, hijo de Ramón y uno de los músicos y productores más aclamados del país, será uno de ellos. También se escuchará a Miguel Vargas, considerado un icono por su maestría en los toques tradicionales y causante de haber dado identidad y proyección a la guitarra extremeña. Y a ellos se unen su hijo, Juan Vargas, garante de una tradición familiar que ha dado gloria al flamenco en Extremadura y El Nene, fiel escudero de su hermana, “La Kaíta”. Sobre el escenario acompañarán a la percusión los hijos de Ramón “El Portugués” convertidos a día de hoy en auténticos referentes internacionales. Considerados por muchos como los mejores cajoneros del mundo acompañarán al elenco Ramón Porrina, Piraña y Sabú. Al baile, en una noche para ensalzar la pureza y la identidad de dos grandes artistas extremeños, estará todo El Peregrino, considerado toda una institución en el baile de su tierra. A las palmas y jaleos acompañaran José Suárez, Paquetito y Musi. 📍 Teatro Lopez de Ayala

FENLES

SIGUE AL MAPACHE