Jueves Santo: Procesión de la Soledad

📍Plaza de la Soledad, 06001 Badajoz España

📅 Thursday, 4/17/2025, 18:00

Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, Santísimo Cristo de la Humillación Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Soledad (Patrona de Badajoz)

Pasos Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia Talla posiblemente del taller de Pedro Roldán. S. XVII. Andas, obra de Ramón Salas, ensambladas por los talleres Píriz de Olivenza y ampliadas por D. Ricardo Cantowitz. Costaleros: 35 Capataz: María del Mar Silva Acompañamiento musical: Banda de CC y TT Virgen del Pilar de Villafranca de los Barros con el paso del Cristo del Amarrao. Santísimo Cristo de la Humillación, Ecce-Homo Talla anónima del siglo XVII. Paso obra de orfebrería Angulo. Lucena (Córdoba), está realizado en metal plateado. Costaleros: 28 Capataz: Juan Alberto Moreno Nuestra Señora de la Soledad Talla anónima del S. XVII, de escuela italiana, y restaurada por Gutiérrez Carrasquilla.La Patrona va en un notable paso de palio. Sus delicados respiraderos fueron bordados en oro por las Monjas Adoratrices de Badajoz en 1954. Palio con bambalinas de Elena Caro y techo de las Adoratrices. Magnífica la diadema de oro, plata y brillantes, obra de Castellanos y donada por Dña. Paula Pesini. Costaleros: dos cuadrillas de 28 Capataz: Juan Carlos García Acompañamiento musical: Banda Municipal de Música de Badajoz acompaña al paso de la Virgen de la Soledad. Recorrido • Salida: 18,00 h. Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. • Plaza de La Soledad • C/ Francisco Pizarro • C/ Plaza López de Ayala • Menacho • C/ Vasco Núñez • Paseo de San Francisco (Hacienda) • C/ Alonso de Celada • C/ Pedro de Valdivia • Plaza San Atón • C/ Obispo San Juan de Ribera • Plaza de España (Carrera Oficial – Estación de Penitencia en la S.I. Catedral Metropolitana) • C/ Donoso Cortés • C/ Bravo Murillo • C/ Arias Montano • Plaza de la Soledad a su Ermita Entrada en Carrera Oficial: 20:45 h Lugares de especial interés La salida y la entrada son momentos obligados y de gran emoción. Su paso por C/ Francisco Pizarro en los tramos más estrechos y frente a Las Descalzas, San Francisco, y la subida por C/ Obispo San Juan de Ribera son lugares propicios para verla. La Plaza de España brinda un momento intenso al recibir a la Patrona de Badajoz, y su discurrir por estrechas calles con importantes reviraos, como C/ Donoso Cortés, C/ Bravo Murillo y c/ Arias Montano, son lugares ideales para contemplarla.

FENLES

SIGUE AL MAPACHE