📅 Thursday, 4/17/2025, 19:45
Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación.
Pasos Santísimo Cristo del Amor. Imagen tallada en madera de cedro por Eduardo García Márquez en 2012 y donada por D. Manuel Mora Muñoz e hijos. Los casquetes que rematan su cruz fueron cincelados por Orfebrería Angulo y potencias del orfebre sevillano Luis Rueda. Andas: madera tallada en color caoba, obra de los talleres Píriz de Olivenza, donadas por la familia Mora Báez. En sus cuatro esquinas lleva cuatro faroles de orfebrería cincelada, obra de Angulo, quien ha hecho también las cartelas con simbología de la pasión. En 2017 estrenó las hojas de orfebrería de las esquinas del paso y los cuatro guardabrisas de casi un metro de altura rematados con imperiales y coronas cerradas, obra de Angulo. El delicado y único llamador, réplica exacta de la Catedral de Badajoz, es obra del orfebre cordobés Ángel Cano y de Juan Angulo. Costaleros: 35 Asociación de Costaleros y Capataces “San José” Acompañamiento musical: Trío de Música de Capilla “Gólgota” delante del paso de Cristo. Nuestra Señora de la Consolación. Obra de Eduardo García Márquez. 2004, y presentada a la ciudad en 2009. Imagen tallada en terracota y manos de madera de cedro, pestañas de pelo natural y cuatro lágrimas en su rostro. Andas: varales repujados y cincelados por el orfebre Juan Angulo, sus basamentos presentan capillitas con un jarro de azucenas, símbolo de la Purísima Concepción. El palio cuenta con bambalinas de terciopelo púrpura realizadas por Juan Manuel Expósito, y lleva una crestería, única en toda Extremadura, pieza cincelada por Angulo. Respiraderos clásicos rectos, realizados en los años 60 por el orfebre jerezano Juan Landa para las Cigarreras de Cádiz, restaurados en el 2016. Candelería de diseño exclusivo para la Hermandad, cincelada por Orfebrería Angulo, autor también del juego de jarras con cincelado gallonado. Manto de terciopelo púrpura, obra de Ángel Rojas. Saya bordada en oro por Eduardo García Márquez. La imagen lleva un broche con su nombre en oro de ley regalado por un grupo de hermanos, la Medalla al Mérito Policial donada por su primer Vice-Hermano Mayor, D. Antonio Quintana Guerrero y la Placa de la Real y Militar Orden Militar de San Hermenegildo donada por Ricardo Becerra Cortés. Rosario de oro, donado por D. Antonio Mora Muñoz para su bendición. Peana plateada y cincelada, obra de Angulo, el mismo artesano que ha labrado la corona sobredorada que ciñe sus sienes. Notables Faroles de Cola, obra de Manuel de los Ríos. En 2018 estrenó las guirnaldas de orfebrería repujada que penden de la crestería. La Hermandad estrena en 2023 la Medalla Condecorativa Onu Líbano donada por Raúl Tinoco Zambrano y que porta Nuestra Señora de la Consolación, el conjunto de 8 jarritas para la delantera del paso de palio, realizadas por Orfebrería Angulo y un puñal realizado por Orfebrería Villena y donado por la familia Pinilla Holguera. Costaleros: 35. Asociación de Costaleros y Capataces “San José” Recorrido • Salida: 19,15 horas sale el Muñidor y a las 19,45 h, el cortejo. Iglesia de la Purísima Concepción. • C/ San Juan • C/ Arias Montano • Plaza de la Soledad • C/ Francisco Pizarro • Plaza López de Ayala • C/ Menacho • C/ Vasco Nuñez • Paseo de San Francisco (por el interior del paseo) • Plaza Minayo • C/ Obispo • C/ Plaza de España • C/ López Prudencio • C/ Arco Agüero • C/ Bravo Murillo • C/ San Juan y a su iglesia Entrada en Carrera Oficial: 22:00 h Lugares de especial interés La salida y la entrada son momentos de gran emoción por su enorme dificultad, al haberse hecho los pasos a la medida justa de la puerta y al tener que descender el Crucificado. Su discurrir por las calles estrechas con el paso del Cristo y la crestería de orfebrería del palio acariciando los balcones serán dignos de admirar, sobre todo la calle San Juan y Arias Montano, así como su complicado “revirao” en la primera parte del recorrido. La bella Plaza de la Soledad y la angosta calle Francisco Pizarro, serán dos puntos de gran interés, y su transitar ante Las Descalzas. La gran estampa de visualizar la Hermandad a su llegada al Paseo de San Francisco y transitar por su interior, brinda la posibilidad de ver la Hermandad con un bellísimo ordenado cortejo. Tras la Carrera Oficial, su discurrir por López Prudencio para llegar a los espectaculares «reviraos» en la calle Arco Agüero, Bravo Murillo y San Juan, dignos de saborear en todo su esplendor