📅 Del Wednesday, 4/16/2025, 20:30 al Thursday, 4/17/2025, 01:00
Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Descendimiento, María Santísima de la Piedad y Nuestra Señora de la Esperanza
Pasos Conjunto escultórico del Descendimiento Talla Antonio Castillo Lastrucci en 1944. Constituido por cinco figuras. San Juan y José de Arimatea sujetan a Jesús, mientras Nicodemo le mantiene por el brazo. María Stma. de la Piedadlo espera con los brazos abiertos. Todo el conjunto descansa sobre una de las mayores andas procesionales de la región. Realizadas en Casa Artes en 1947 son de madera tallada y dorada de estilo rococó. Talla anónima, procedente de la ciudad de Cheles, donada y restaurada por Flores y Benítez y posteriormente por Santiago Rolo. Las andas, de estilo barroco, fueron diseñadas y talladas en 1958 por Ramón García Mora. Costaleros: 50 (+ 1 relevo) Asociación de Costaleros y Capataces “San José» Capataces: 7 Acompañamiento musical:Banda de Cornetas y Tambores Resucitado de Badajoz acompañando al Stmo. Cristo del Descendimiento y Agrupación Musical de Talavera la Real acompañando a Ntra. Sra. de la Esperanza. Nuestra Señora de la Esperanza Talla Antonio Castillo Lastrucci en 1945. Destacan los respiraderos obra de las Madres Adoratrices, su manto de terciopelo burdeos bordado en 1947 y donado por la marquesa de Torres Cabrera. Costaleros: 35 (+1 relevo) Asociación de Costaleros y Capataces “San José” Capataces: 7 Recorrido • Salida: 20,30 horas. Parroquia de San Andrés Apóstol. • Plaza Cervantes • C/ López Prudencio • Plaza España (Carrera Oficial 21,45 h. – Estación de Penitencia en la S.I. Catedral Metropolitana) • C/ Obispo San Juan de Ribera • Juan Carlos I • C/ Francisco Pizarro • Plaza de la Soledad • C/ Arias Montano • C/ San Juan • C/ Bravo Murillo • C/ Arco Agüero • C/ López Prudencio • Plaza de Cervantes, a su Iglesia. Lugares de especial interés La salida y la entrada tienen gran encanto. El itinerario hace que cualquier calle estrecha en su discurrir por el Casco Antiguo sea algo prodigioso para los sentidos. De especial atención la estrecha subida por C/ López Prudencio, la estación de penitencia y el paso por carrera oficial en la Plaza de España, la visita y presentación a Nuestra Patrona en Plaza de la Soledad, el doble giro entre las calles Arias Montano – San Juan – Bravo Murillo y el giro en el cruce de la C/ Arcoagüero – Lopez Prudencio bajando hacia la Plaza de Cervantes, o simplemente, el discurrir de la comitiva por el resto del itinerario.