📅 Saturday, 4/19/2025, 19:00
Hermandad de Jesús Obrero y Nuestra Señora del Dulce Nombre de María
Pasos Ntra. Sra. Del Dulce Nombre De María Talla realizada en madera de cedro por el imaginero Adrián Valverde Cantero de Cabra, Córdoba. En diciembre de 2014 se encarga la imagen y es bendecida el 9 de mayo de 2015. La Virgen es una obra de gran belleza que transmite un profundo dolor a través de sus ojos color miel y su tez morena llena de amor y ternura. La imagen fue apadrinada por el Batallón de Zapadores de la Brigada XI de Extremadura por su labor en la riada de 1997 y concedió a la Virgen la Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. En el año 2018 realiza su primera salida procesional el sábado de pasión por las calles de su barrio. Con un paso cedido por la Asociación de María Auxiliadora, discurre con gran fervor, alegría y recogimiento por miles de personas. En 2016 se encarga un manto para la Virgen a Javier Tomás Cabrera del Taller Bordado y Costura Virgen de los Dolores Casal, de tela brocada, en rojo y oro, con los dos escudos de la Hermandad bordados en hilo de oro. En 2017 se bendice el manto y en su segunda salida procesional de 2019 lo estrena causando gran impresión y felicidad entre sus feligreses. Poco a poco la Hermandad sigue enriqueciendo sus enseres para formar un buen cortejo. Novedades: Saya bordada adaptada al traje donado por el torero Juan ángel Corbacho y confeccionado por José Luis Gómez y Joaquín Sancha. Llamador del paso, réplica del monumento a las víctimas de la riada de 1997, ubicado en el parque de la Legión, realizado y donado por un hermano de la Cofradía. Costaleros: Cuadrilla de 28 costaleros Capataz: Juan Carlos García Romero Acompañamiento musical: Banda de Música Guzmán Ricis de Barcarrota Recorrido Salida Parroquia Jesús Obrero (19:00 horas). C/ Suecia. C/ Alemania. C/ Grecia. C/ Noruega C/ Federico Garcia Lorca. C/ Francia. C/ Alemania. Recogida en la Parroquia de Jesús Obrero Rincones con encanto Todos los años cambia su recorrido para visitar a todos sus vecinos, un año la Virgen recorre las calles del barrio viejo y al año siguiente las calles del barrio nuevo. La salida y la entrada entrañan gran dificultad al tener menos altura que el paso de la Virgen. Su discurrir por la rotonda de las grullas, unos de los símbolos del barrio, le aportan un reencuentro compartido entre su gente, pues separa el barrio en dos, la parte antigua y la nueva.