📅 17/10/2022 19:00
Una vez, una casa, ocurre en un futuro próximo en nuestro país. Se trata de un reencuentro. Dos mujeres, dos amigas que se conocieron en un taller de escritura.
Una vez, una casa, ocurre en un futuro próximo en nuestro país. Se trata de un reencuentro. Dos mujeres, dos amigas que se conocieron en un taller de escritura. Escrita y dirigida por Víctor Sánchez Rodríguez Intérpretes: Silvia Valero, Rebeca Valls y Paula Puchalt Compañía: Wichita Co y Rambleta (Comunidad Valenciana) Duración: 80 minutos Una vez, una casa, ocurre en un futuro próximo en nuestro país. Se trata de un reencuentro. Dos mujeres, dos amigas que se conocieron en un taller de escritura, se reencuentran en la casa de una de ellas después de muchos años sin verse. Una casa solariega perdida en mitad de la meseta, rodeada inusualmente de árboles. Y también de vacío y silencio. Las mujeres han cambiado, su país también. Pasan la tarde hablando. Hablan del paso del tiempo. Hablan de los sueños que tenían. Hablan de la relación que mantuvieron. Y también hablan de literatura. Se ponen al día en esa casa, esa casa solariega custodiada por veinte Rottweilers. Esta obra habla de literatura y del terror. Y de cómo ambas, literatura y terror, a veces, se dan la mano. Esta pieza no es solo un reencuentro entre dos mujeres, dos amigas, en una España futura, en una casa solariega perdida en mitad de la meseta, rodeada extrañamente por árboles-bosque-jardín. No es solo una fábula entre perros. Es sobre todo una lectura sobre las formas de violencia, sobre todo aquellas, todas, a muchos niveles, soportadas por las mujeres, poniendo atención, además, en la función espacial, que tan clara queda desde el título.
La filosofía de la 45 edición del Festival Internacional de Teatro de Badajoz, arranca con la pretensión de ofrecer al público una programación basada en criterios de calidad y originalidad, alejado de modas y centrado en propuestas creativas, únicas, sorprendentes e incluso insólitas. Por ello, el teatro se convierte en cómplice con el público e invita a la participación plena en una cita cultural que pretende que los espectadores además de visores del hecho teatral sean protagonistas a su manera. Esta edición invita a los abonados a participar en la votación de su espectáculo favorito y que obtendrá el Premio del Público del 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz. Habrá en la programación reflexión sobre aspectos relacionados con el cambio climático; la pervivencia de los estereotipos de género; la reivindicación del papel de la mujer en la sociedad pasada y actual o la forma de enseñar a los pequeños a asumir la muerte … Un teatro que se cuestiona los conflictos de la sociedad y los devuelve en forma de crítica. En esta edición vuelve a celebrarse un taller de formación a cargo de María Velasco, la autora de la obra que también se representa en el festival, Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra. Bajo el título Desaprender a vivir. Aprender a contar. Semillero de nuevas historias, obras, performances, está destinado a los interesados en la dramaturgia escénica. Será del 21 al 23 de octubre en el Cafetín del teatro López de Ayala. En cuanto a los precios, este año se pone a la venta un abono con un importe de 70 euros que permitirá el acceso a 13 funciones. Además del abono, se les entregará el catálogo del festival al comprarlo en taquilla. Para las personas que lo adquieran desde nuestra web tendrán que pasar por taquilla, con su entrada de abono, para recogerlo personalmente. Las entradas tienen un precio único de 12€ y 6 € para pensionistas, desempleados, miembros de FATEX y Carnet Joven.