Viernes Santo: Procesión de La Soledad

📍Ermita de la Soledad, Plaza de Soledad, 1 06001 Badajoz España

📅 Del Friday, 4/18/2025, 23:00 al Saturday, 4/19/2025, 03:00

Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, Santísimo Cristo de la Humillación (Ecce-Homo) y Nuestra Señora de la Soledad (Patrona de Badajoz)

Pasos Nuestra Señora de la Soledad Nuestra Señora de la Soledad (Patrona de Badajoz), recorre las calles del casco histórico de luto riguroso, sin corona y sin joyas, únicamente porta en sus benditas manos un rosario y un pañuelo blanco. La acompañan miles de personas rezando el santo rosario a lo largo de su estación de penitencia. Suele ir ataviada con un manto negro bordado en azabache que le hicieron con el traje de novia que le regaló en 1929 la Condesa de la Torre del Fresno. Nuestra Señora de la Soledad, talla anónima del S.XVII de escuela italiana, responde al mondelo de Madonna italiana, es de talla completa y está de rodillas. Del paso hay que destacar, sus magníficos respiraderos bordados en oro por las Hermanas Adoratrices de Badajoz en los años 50 y el llamador de plata maciza cincelada, obra de Orfebrería Triana de Sevilla que representa a Puerta de Palmas, uno de los principales monumentos de Badajoz.. Recorrido • Salida: 23,00 h. Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. • Plaza de La Soledad • C/ San Pedro de Alcántara • C/ Plaza de San José • Plaza Alta • C/ Moreno Zancudo • C/ San Juan ( visita Templo de la Concepción) • C/ Bravo Murillo • C/ Arco Agüero • C/ San Blas • Plaza de España Plaza de España (Carrera Oficial 00:15 h. – Estación de Penitencia en la S.I. Catedral Metropolitana) • C/ Vicente Barrantes • Francisco Pizarro • Plaza de la Soledad a su Ermita Lugares de especial interés La salida y la entrada son dos de los momentos culminantes de la Semana Santa pacense. Su paso por San Pedro de Alcántara, Plaza Alta y Moreno Zancudo son momentos entrañables y sobre todo su presentación y ofrenda floral ante el Cristo de la Humildad y el Cristo del Amor. Sin olvidar los reviraos de Arco Agüero con San Blas.

FENLES

SIGUE AL MAPACHE